Quantcast
Channel: Física – Blog de Emilio Silvera V.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 959

Todos tenemos tendencia a interesarnos por alguna cosa

$
0
0

 

Como cada mañana, trabajando en la oficina en cuestiones jurídicas y tributarias, me llega el correo y, de entre todos los documentos recibidos, destaca (como no), la Revista de Física que me envía de manera periódica la Real Sociedad Española de Física, y, en la portada, aparece la imagen de un agujero negro.

De inmediato, sin poder contener mis deseos de ver los contenidos, la abro y miro en el interior donde me encuentro con trabajos como los siguientes:

Resultado de imagen de Pulsos e impulsos

Pulsos e Impulsos

Resultado de imagen de Ondas gravitacionales primordiales através de la polarización del fondo cósmico de microondas

Revista Española de Física 29(2): 4-8 (2015)
Resumen: A principios de febrero de este año la misión Planck de la ESA hizo públicos los resultados cosmológicos correspondientes al análisis de los datos que, durante más de 5 años (desde agosto de 2009 hasta octubre de 2013), ha estado recogiendo este satélite. Planck ha observado la bóveda celeste en nueve frecuencias diferentes en el rango de las microondas, siendo su objetivo principal el estudio de las anisotropías del Fondo Cósmico de Microondas (FCM). El FCM es una radiación electromagnética producida cuando el universo contaba con unos 380.000 años, y que, desde su descubrimiento en 1964 por Arno Penzias y Robert Wilson, ha sido, sin lugar a dudas, uno de los pilares más importantes sobre los que se ha establecido el modelo cosmológico estándar. Dichas anisotropías se corresponden con pequeñas desviaciones (de 1 parte en 100.000) en la temperatura de cuerpo negro que caracteriza esta radiación electromagnética primigenia. Estas fluctuaciones, que de alguna manera trazan cómo era la distribución de materia en aquel momento de la historia del universo, tienen su origen en unas perturbaciones.

Sobre la distinguibilidad experimental entre la mecánica cuántica estándar y la mecánica de Bohm. Le sigue el trabajo titulado “Mecánica bohmiana: ¿Una teoría de las variables ocultas?

Imagen relacionada

“Durante más de 60 años la “teoría de variables ocultas” propuesta por David Bohm en 1952, conocida actualmente como mecánica bohmiana, ha sido fuente de controversia y debate dentro del campo y los fundamentos de la mecánica cuántica.

Las estrellas también mueren

 

Resultado de imagen de Nebulosa planetaria

 

En este apartado nos hablan de cómo mueren las estrellas una vez que han agotado su combustible nuclear de fusión, y, en qué se convierten dependiendo de sus masas. Estrellas como el Sol tendrán una primera transición de fase a Gigante roja y más tarde Nebulosa Planetaria con la estrella enana blanca en el centro.

Cuando las estrellas sobrepasan las 5 masas solares, su destino final está en convertirse en estrellas de neutrones, y, si es supermasiva en agujero negro. En ncada uno de los casos actúan fuerzas y principios diferentes como sería el caso del Principio de exclusión de Pauli que incide en los fermiones para las enanas blancas y las estrellas de neutrones.

Además de todos estos temas se habla de otros de interés

Resultado de imagen de dispersión de la luz en un prisma

    Dispersión de la Luz en un prisma

Resultado de imagen de Reacción entre el Sodio y el agua

         Reacción nentre el Sodio y el Agua

Resultado de imagen de Cámaras de Niebla

¿Cómo construir cámaras de niebla con utensilios de cocina?

Además de otros muchos artículos y demostraciones prácticas que nos llevan de la mano a conocer hechos muy normales en la Naturaleza y que a nosotros (que casi siempre estamos al margen de ella), nos parecen maravillas.

Lo dicho, nunca es tarde para aprender cosas nuevas y, si le prestas el debido interés… ¿Las conocerás!

emilio silvera


Viewing all articles
Browse latest Browse all 959

Trending Articles